La energía Solar es la energía obtenida mediante la captación de la radiación del Sol. La radiación solar puede ser aprovechada principalmente de tres formas para la obtención de energía:
1.1.a. Energía solar térmica (aprovecha directamente el calor del sol y es utilizada para la obtención de agua caliente sanitaria, climatización de piscinas o calefacción). El principio básico común a todos los sistemas solares térmicos es simple: la radiación solar es captada y el calor se transfiere a un medio portador de calor, generalmente un fluido –agua o aire–. El medio calentado se puede usar directamente –como por ejemplo en el caso de las piscinas–, o indirectamente, mediante un intercambiador de calor que transfiere el calor a su destino final –por ejemplo, la calefacción de un ambiente.
1.1.b. Energía solar pasiva. Tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción del edificio adaptado a las condiciones climáticas de su entorno.
Juega exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas mecánicos, que más bien se consideran como sistemas de apoyo.
1.1.c. Energía fotovoltaica. La radiación solar se convierte en electricidad mediante un dispositivo electrónico denominado “célula solar”. El material que se emplea en la fabricación de las células fotovoltaicas es el silicio, que es el segundo material más abundante en la masa terrestre, sin embargo, el proceso de producción del silicio puro necesario para las células solares cristalinas es costoso. Los componentes más importantes de un sistema FV son las células que se encargan de recoger la luz del sol; los módulos, que unen grandes números de células en una unidad; y en algunas ocasiones, los inversores, que se usan para convertir la electricidad generada en una forma adecuada para el uso diario. Existen fundamentalmente dos tipos de aplicaciones de la energía solar fotovoltaica: instalaciones aisladas de la red eléctrica y centrales de generación conectadas a la red.

Beneficios de la energía solar
La energía solar ofrece importantes ventajas sociales en la creación de puestos de trabajo, independencia energética y desarrollo rural.
Los módulos fotovoltaicos son reciclables, y las materias primas se pueden volver a utilizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario