domingo, 7 de noviembre de 2010

Futuro de las energías renovables


La previsión a nivel mundial y al ritmo actual de consumo es que las reservas de petróleo conocidas durarán unas seis décadas, las de gas natural 65 años y las de carbón en torno a unos 220 años.
Nuestro futuro energético depende principalmente de una sustancial reducción de la energía consumida en el mundo.
La energía solar ha aumentado su eficiencia en gran forma durante las últimas décadas, pero todavía no lo ha hecho lo suficiente para entrar de manera masiva al mercado; para acelerar el proceso de introducción son muchos los científicos y técnicos de todo el mundo que trabajan para desarrollar técnicas de producción de dispositivos más accesibles económicamente que los que actualmente se comercializan.
Las diferentes líneas de investigación en marcha pasan por prescindir del silicio en la fabricación de los paneles y obtener rendimientos por superficie de captación que no podemos imaginar con la tecnología actual.
En la misma línea evoluciona la energía eólica, los aerogeneradores evolucionan técnicamente y permiten la obtención de potencias mayores por unidad lo cual abarata el precio final del KW producido.
Otro aspecto que influirá determinantemente es el desarrollo de la energía eólica marina.
El futuro de la biomasa pasa por impulsar las industrias tecnológicas de su utilización (calderas y motores).
En cuanto a la energía geotérmica todavía se precisa la inversión en investigación y desarrollo para optimizar su obtención y hacerla atractiva a los inversores particulares.
El futuro para la energía procedente de las olas y mareas pasa por la prueba con éxito de los diversos prototipos en fase de estudio y el traslado de la tecnología de esos modelos a la realidad de su explotación para la obtención de energía.
El hidrógeno no es una fuente de energía, pero es sin duda el combustible limpio del futuro y algún día se producirá fundamentalmente a partir de renovables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario